

Uno puede andar mucho, amontonar las penas como charcos hasta formar un lago tembloroso de recuerdos y desnudarse el alma y zambullirse en los viejos dolores o sentarse sobre cenizas, como Job, a rascarse las llagas con una teja. Uno puede acostumbrarse a esperar y conformarse, aceptar un destino de etiqueta, emprolijarse el corazón con fijador, morder el freno y tirar para adelante, empolvarse la risa. Uno puede amigarse con el espejo y saludar al sol cada mañana, como bien recomiendan los gurúes de turno. O uno puede simplemente estar cansado, quedarse a un lado, apretar el botón del automático y seguir respirando, visitar al psicólogo por años, empezar tae kwon do o macramé, comprarse un perro o un tiempo compartido en Bariloche.
Así uno puede ir andando.

PERO, si uno logra hacer con su laguna de penas, con su armario de recuerdos, con su rutina completa, ESO, eso mismo que Bola de Nieve hace con su voz y con su piano, con su arte todo, con su magia negra, entonces, tal vez entonces, no necesite de nada más para vivir, halle el secreto de la juventud, la dicha de estar triste y sea inmortal para siempre...
Mientras tanto, ustedes y yo, aquí desde esta esfera, tengamos el consuelo y el goce de escucharlo, desabrochándonos el alma, aflojándole el nudo a nuestra agenda y por qué no, revoleando el zapato derecho del deber y el izquierdo del cumplir...
*
Escuchemos "Pobrecitos mis recuerdos", de y por Bola de nieve.
Y enganchado, "Adiós felicidad", de Ela O`Farrill.
Cante negro lindo!!!
Pobrecitos mis recuerdos
como luchan por quedarse junto a mí.
Yo les digo que se marchen,
que me dejen,
que no me hablen más de tí.
Que tu fuíste mi alegría,
que tu has sido mi dolor,
que me duelen todavía las heridas de tu amor.
Pobrecitos mis recuerdos
que no piensan más que en ti…
Pobrecitos,
como lloran por quedarse junto a mí.
*
Adiós felicidad,
casi no te conocí,
pasaste indiferente,
sin pensar en mi sufrir.
Todo mi empeño fue en vano,
no quisiste estar conmigo,
y ahora me queda más honda
ésta sensación de vacío.
Adiós felicidad,
casi no te conocí,
pasaste indiferente,
sin querer nada de mí.
Pero tal vez llegue el día
en que pueda retenerte
mientras con la esperanza
de ese día he de vivir.
Adios felicidad…
Más info en http://es.wikipedia.org/wiki/Bola_de_Nieve
"Cubano, negro, místico, homosexual en una sociedad homófoba y negro en una sociedad racista; pero su alta calidad personal y profesional hizo que estuviera por encima de todo, y que por encima de todo fuera músico, Ignacio Villa, Bola de Nieve (1911-1971), como le bautizaron, forma parte de los mitos latinoamericanos del siglo XX, pero también tuvo mucho éxito en Europa, Asia y Estados Unidos. ¿Quién era este hombre que, con un simple piano y su media voz, causó escalofríos en Edith Piaf, Andrés Segovia, Neruda, Robeson?"
Espero que les haya gustado
Victoria
qe lindo leerte!!! estaba buscando un poema de neruda y me salto tu blog,,megusta mucho el nombre yo me qize hacer uno con el mismo nombre pero me salto qe ya estaba hecho jaja asiqe eras VOS!,,, bueno me gusta mucho lo de tu perfil la presicion con la qe decis las cosas,,me gusta mucho leer asiqe si me recomendas libros y buena musica BIENVENIDA A MI 2009 =)
ResponderEliminarMaruu
Gracias Maru! Yo también soy amiga de los libros. No sé por dónde empezar a recomendarte ni creo ser palabra autorizada, pero, por ejemplo, no se puede andar por la vida sin haber leído "El retrato de Dorian Gray", de Oscar Wilde; "Ficciones", de Borges, "Rayuela", de Cortázar; "La invención de Morel", de Bioy Casares; "El hombre que fue jueves", de Chesterton; y todo Ocatavio Paz y todo Unamuno!. Ah! y el gran Macedonio Fernández!. Y tantos más... Espero te haya sido útil la lista.Igual, la vida sigue andando sin nosotros...
ResponderEliminar