2.4.08

2 de abril - MALVINAS NO SE OLVIDA: VOLVEREMOS

A veces, cuando el tiempo pasa, despiadado, y nos corre el olvido y el día nos distrae y el diario envuelve huevos, más tarde o más temprano, tanteando las heridas del vivir nos ponemos a salvo de la cicatriz ajena, casi por un instinto de supervivencia, un deber de estar bien, una ley psicologista muy en boga, un tips de revista semanal.





Fechas como la de hoy nos cachetean desde el recuerdo vivo, porque la herida es muy grande y sigue abierta, porque la guerra no parece terminar después de 26 años. Y entonces la burbuja explota y cada argentino se mira en el espejo del tiempo, que hace instantes apremiaba y en esta hora de dolorosa memoria nos resulta insoportablemente inmóvil, con el peso de un monumento de penas fieras y esperanzas truncas.
Porque la causa Malvinas es una causa de todos, porque la guerra sigue cobrándose almas y porque les debemos a todos nuestros queridos veteranos un homenaje diario en los hechos, un incansable reclamo de nuestra soberanía, un continuar de su lucha en las arengas, en las palabras que oirán nuestros hijos de aquella guerra inconcebible, dejo en estos renglones mi gratitud infinita para con nuestros héroes a quienes admiro, respeto, valoro, pondero y abrazo en este día.





¡MALVINAS VOLVEREMOS!




Victoria


TODA LA HISTORIA SOBRE MALVINAS,
con datos precisos y sentimiento verdadero:






"Tres canciones,
tres emblemas,
tres intérpretes,
un sólo sentimiento... "


EN ESTE MISMO INSTANTE


-de Miguel Cantilo-


En este mismo instante, dos manos semejantes
a las que estan expuestas , donde se acaba el brazo
amasan el peligro , gatillan un balazo
o encuentran una herida, con sangre que la irriga
como esa catarata que vuelca la corbata.
En tanto que tus ojos, me ven que estoy cantando
y mientras tus orejas se aflojan escuchando
hay ojos que revientan o apuntan pero aciertan
y vuelan mil orejas, junto con las cabezas de audaces inocentes,
ahora exactamente. Y ahora en otro lado,
mientras que tu zapato mi ritmo va siguiendo,
hay gente sacudiendo sus botas en la marcha,
asi sobre una escarcha de una mañana fría,
de una mañana fría tal vez sin mediodía, tal vez sin mediodía.
Pero tambien ahora en un lugar distante
hay manos elgantes para emplear solapas
que clavan en los mapas sus uñas distinguidas
y sacrifican vidas enviando regimientos.
Manos que.... se lavan en desentendimientos.
Pilatos de escritorio, los cristos al combate
mientras mi canto late hay jóvenes cayendo
y yo lo voy sintiendo por eso no termino
y escupo al asesino,y escupo al asesino.
No importa de que ismo
me cago en el imperialismo
y en el totalitarismo
y en todos los ismos
los chicos van cayendo y yo lo voy sintiendo
manos duras, que matan
manos libres que mandan matar
manos libres que mandan matar.
En este mismo instante a un joven delirante
la muerte lo desgarra,
la muerte lo desgarra
y yo con mi guitarra
y ustedes escuchando.


A DANIEL... UN CHICO DE LA GUERRA


-de Alberto Cortez-




A mí los dieciocho me pasaron de largo,
estrenando opiniones, intenciones y cantos.
Como todos los chicos, con el puño cerrado
y en las puertas abiertas el futuro esperando.
Al tuyo, bruscamente te lo desamarraron
y te hiciste a la niebla en el mar del espanto.
Encallaron tus sueños... Daniel en la turba y el barro.
Fue la muerte bandera...y la vida un milagro.
Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

Mi batalla fue el riesgo de un machete escondido
y mi pozo de zorro, un amor y un olvido.
Mi fusil, las pintadas en los muros vacíos
y el morir por la Patria, un discurso florido.

Tu excusa de ser hombre: algo más que el motivo
de la barba y el porte y el salir con los amigos,
fue volverte habitante... Daniel de la lluvia y el frío;
asumir el naufragio con los cinco sentidos.

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

Mi asunto fue un asunto de madre preocupada
que no fuera muy tardeel regreso a la casa.
De domingo a domingo me peinaba las alas,
sin andar cada jueves reclamando su alma.

La tuya, sin embargo, agotaba hasta el alba
las escasas noticiasde las islas lejanas.
Un indicio cualquiera... Daniel un rumor que saltara,
por pequeño que fuera...era ya la esperanza.

Lo mío fue distinto...
Daniel...lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.
El tiempo irá trayendo la amnesia inexorable.
Habrá muchas condenasy pocos responsables.
Dirán que fue preciso, dirán, "inevitable",
y al final como siempre será Dios el culpable.

La historia necesita en sus escaparates,
ocultar el trasfondode tanto disparate.
No es tuya la derrota... Daniel, no cabe en tu equipaje,
¿Acaso las gaviotas...otra vez en el aire?

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

LA HERMANITA PERDIDA



-de Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez-





De la mañana a la noche,de la noche a la mañana,

en grandes olas azules y encajes de espuma blanca,

te va llegando el saludo permanente de la Patria.

Ay, hermanita perdida.

Hermanita, vuelve a casa.


Amarillentos papeles te pintan con otra laya.

Pero son veinte millones que te llamamos: hermana ...

Sobre las aguas australes planean gaviotas blancas.

Dura piedra enternecida por la sagrada esperanza.

Ay, hermanita perdida.

Hermanita, vuelve a casa.


Malvinas, tierra cautiva, de un rubio tiempo pirata.

Patagonia te suspira. Toda la Pampa te llama.

Seguirán las mil banderas del mar, azules y blancas,

pero queremos ver una sobre tus piedras, clavada.

Para llenarte de criollos. Para curtirte la cara

hasta que logres el gesto tradicional de la Patria.


Ay, hermanita perdida.

Hermanita, vuelve a casa. ..

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Yo opino, tú opinas...

Gira, el mundo gira...


contador de visitas